La digitalización de una clínica no puede depender de hojas de cálculo y recordatorios manuales. Si tú gestionas operaciones, sabes que los “parches” técnicos escalan mal y consumen horas del equipo. Zapier y Make prometen automatizar citas, comunicación y facturación sin código, pero ¿cuál conviene para tu contexto?
En esta comparativa, verás diferencias reales en gatilhos/triggers, multi-step, webhooks, límites de ejecución y coste por flujo. El objetivo es darte criterios medibles para que elijas con confianza, manteniendo control sobre seguridad, escalabilidad y presupuesto operativo mensual.
Nota: respeta la privacidad y las normativas locales. Esto no es asesoría legal.
Resumen accionable
- Si tus flujos son lineales y con pocos pasos, Zapier suele darte velocidad de implementación.
- Si necesitas ramificaciones, mapeo avanzado y control de errores, Make ofrece más granularidad visual.
- Para webhooks y operaciones que exigen orquestación, Make es más flexible; Zapier funciona bien para receptores simples.
- En límites: Zapier se centra en tareas y polling; Make en operaciones y escenarios con ejecución por lotes.
- En coste por flujo (sin precios exactos): Zapier favorece volúmenes bajos/medios; Make escala mejor en flujos con muchos pasos.
- Empieza con 1–2 flujos críticos (p. ej., recordatorios de citas y sincronización de pacientes) y mide éxito por ahorro de horas y tasa de errores.
- Implementa reintentos, idempotencia y logs desde el día 1 para evitar retrabajo clínico.
Gatilhos/Ações
Elegir correctamente la plataforma empieza por entender cómo detecta eventos (triggers) y qué acciones expone cada conector. En clínicas, los eventos típicos son nuevas citas, cambios de estado, pagos confirmados y formularios de admisión. Zapier prioriza una biblioteca muy amplia de apps con triggers listos, ideales para disparos rápidos. Make también tiene una librería amplia, pero destaca por permitir construir escenarios con filtros y transformaciones entre módulos de manera visual.
En acciones, Zapier privilegia “bloques” listos (p. ej., crear registro, buscar+crear), lo que acelera flujos simples. Make otorga control fino: transformar JSON, iterar colecciones y agrupar lotes. En integraciones clínicas (agendadores, CRM, WhatsApp, email), ambas plataformas cumplen; la diferencia está en cuánta lógica intermedia necesitas entre trigger y acción final.
Tabla comparativa (capacidades no exhaustivas)
| Criterio | Zapier | Make |
|---|---|---|
| Modelo de disparo | Polling frecuente + webhooks | Webhooks nativos + programaciones flexibles |
| Transformaciones de datos | Campos y formateadores estándar | Mapeo avanzado, arrays, routers y funciones |
| Búsqueda+Creación (Upsert) | Común en muchos conectores | Se construye con módulos + lógica |
| Filtros/Paths | Paths condicionales | Routers con múltiples ramas |
| Logs por paso | Historial por tarea | Ejecución detallada por módulo |
Tras revisar triggers y acciones, prioriza la plataforma que reduzca “glue logic” en tu caso. Menos pasos = menos puntos de fallo y menor coste por flujo.
Multi-step
Los flujos clínicos rara vez son de un solo paso. Piensa en verificar consentimiento, normalizar nombre del paciente, cruzar disponibilidad del profesional y enviar recordatorio. Zapier maneja multi-step con claridad y ofrece Paths para bifurcar. Make permite routers y subescenarios, con excelente visibilidad del grafo y reutilización de módulos.
En escenarios con iteraciones (p. ej., múltiples recordatorios para una misma cita o envío masivo de resultados), Make destaca al gestionar arrays y lotes sin “romper” el flujo. Zapier puede hacerlo, pero suele requerir más zaps o apps auxiliares.
Diagrama ASCII — Flujo típico de recordatorios
[Webhook nueva cita]
|
[Validar datos]
|
+--(estado=confirmada?)--Sí----> [Programar WhatsApp T-24h]
| |
No v
| [Email respaldo T-2h]
v |
[Notificar recepcionista] <---------+
Elige según la complejidad real: si tu equipo prefiere “arrastrar y soltar” con visibilidad del grafo y loops, Make aporta ergonomía. Para cadenas lineales y rápidas, Zapier mantiene la curva de aprendizaje baja.
Webhooks
Muchos sistemas clínicos exponen webhooks para eventos (cita creada, pago recibido). Zapier soporta webhooks de forma simple para capturar y responder con datos básicos. Make ofrece módulos nativos para responder con estructuras complejas, encadenar webhooks y reutilizar endpoints, útil cuando integras varios sistemas (agenda, historia clínica, facturación).
Considera también la idempotencia (evitar duplicados si el proveedor reintenta el webhook) y los reintentos controlados. Make facilita guardas de idempotencia con llaves (p. ej., id_cita), mientras que en Zapier puedes lograrlo con búsquedas previas o almacenamiento de referencia.
Campos recomendados para agendamientos (estándar interno):id_cita | fecha_hora_inicio (ISO) | zona_horaria | paciente_nombre | paciente_contacto | profesional | servicio | estado | origen_lead | consentimiento
Tras definir webhooks, documenta los contratos (qué envías/recibes) y establece tests para cambios de esquema; así evitas que un ajuste en el EMR rompa tus flujos.
Precio (faixas y coste por flujo)
Hablar de presupuesto sin citar precios exactos exige ir a lo que realmente paga la clínica: coste por flujo exitoso y coste por mil ejecuciones. Zapier suele ser competitivo en volúmenes bajos a medios con flujos lineales (menos pasos). Make tiende a escalar mejor cuando hay muchos pasos por ejecución, gracias a su modelo por operaciones y capacidad de procesar lotes.
- Volumen bajo (piloto, ≤ 2 flujos críticos): Zapier favorece el “time-to-value” rápido.
- Volumen medio (5–10 flujos, con ramificaciones): Empate técnico; prueba POCs con métricas reales.
- Volumen alto (muchos pasos, arrays, ETL ligero): Make generalmente reduce el coste por flujo.
Para evitar sorpresas, calcula un budget mensual por escenario:
- Estima eventos/mes (p. ej., citas creadas).
- Multiplica por pasos u operaciones por evento.
- Aplica una faixa de coste por mil ejecuciones (baja/media/alta, según plan).
- Añade 10–20% por reintentos y picos.
Tras 2–4 semanas, ajusta el plan según logs: si los flujos consumen más de lo esperado, optimiza transformaciones y elimina pasos redundantes.
Casos (clínica)
Las clínicas comparten patrones de automatización. A continuación, cinco casos representativos y cómo se comportan ambas plataformas. Recuerda: aquí importa la ergonomía y la estabilidad, no solo “funciona/no funciona”.
1) Recordatorios omnicanal (WhatsApp + Email)
- Zapier: montaje rápido con apps comunes; Paths para horarios y canales.
- Make: ofrece un control más fino de horarios, plantillas y reintentos por canal.
Conclusión: si necesitas reglas horarias finas y fallback, Make brilla; para MVP, Zapier es suficiente.
2) Sincronización CRM ↔ Agenda
- Zapier: buen “search or create”; fácil mantener unicidad básica.
- Make: mapeo complejo y upserts condicionados.
Conclusión: relaciones 1-a-muchos y normalización favorecen Make.
3) Formularios de admisión + Consentimiento
- Zapier: integra rápido con Typeform/Forms.
- Make: mejor para validar esquemas, cifrar/anonimizar campos sensibles en el flujo.
Conclusión: si tocas datos sensibles, Make ofrece más controles en el escenario.
Nota: respeta la privacidad y las normativas locales. Esto no es asesoría legal.
4) Facturación y comprobantes
- Zapier: acelera la conexión con contabilidad básica.
- Make: orquesta múltiples documentos y lotes de líneas.
Conclusión: para lotes y reconcilia ciones, Make reduce fricción.
5) Alertas operativas y dashboards
- Zapier: envíos a Slack/Email sencillos.
- Make: agrega logs por módulo para KPIs operativos.
Conclusión: si medirás SLA de respuesta y caídas, Make entrega más granularidad.
Errores comunes
- Configurar flujos sin políticas de reintento ni idempotencia (duplicados en citas).
- No versionar contratos de webhook; un cambio rompe procesos silenciosamente.
- Mezclar datos sensibles en canales no seguros.
- Sobrecargar un flujo con demasiadas transformaciones en vez de dividir en subflujos.
- No monitorear tasa de fallos y tiempo de ejecución por escenario.
Un enfoque iterativo —MVP, medición y endurecimiento— evita que la automatización se vuelva deuda técnica. Empieza pequeño, documenta y escala con disciplina operativa.
Plantilla (resumen del Asset: planilha de costo por flujo)
- Nombre del flujo: p. ej., “Recordatorio T-24h”
- Eventos/mes (E): …
- Pasos u operaciones por evento (P): …
- Ejecuciones exitosas (%): …
- Reintentos estimados: …
- Faixa de coste por mil (baja/media/alta): …
- Coste mensual estimado = (E × P / 1000) × faixa
- Observaciones de optimización: pasos redundantes, lotes, filtros.
Descarga/duplica la planilha y ajusta tus supuestos antes del piloto.
FAQ
1) ¿Zapier o Make es “más seguro” para clínicas?
Ambas ofrecen prácticas sólidas; el factor crítico es cómo configuras permisos, manejo de datos y logs. Define mínimos de acceso y anonimiza cuando puedas.
2) ¿Puedo mezclar ambas plataformas?
Sí. Algunas clínicas usan Zapier para flujos simples y Make para orquestación pesada. Documenta fronteras claras.
3) ¿Qué hago si mi proveedor no tiene conector?
Usa webhooks y HTTP genérico. Define el contrato y prueba con datos de ejemplo antes de ir a producción.
4) ¿Cómo mido éxito en 30 días?
Ahorro de horas del staff, disminución de “no-shows”, tasa de fallos <2% y tiempo de recuperación ante error <15 min.
5) ¿Necesito un desarrollador?
No siempre. Pero para webhooks, idempotencia y seguridad, contar con alguien técnico reduce riesgos y retrabajos.
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "ProductComparison",
"name": "Zapier vs Make para clínicas",
"category": "Automation Platforms",
"description": "Comparativa técnica de triggers, multi-step, webhooks, límites y coste por flujo para clínicas.",
"itemListElement": [
{
"@type": "Product",
"name": "Zapier",
"additionalProperty": [
{"@type":"PropertyValue","name":"Modelo de disparo","value":"Polling + webhooks"},
{"@type":"PropertyValue","name":"Multi-step","value":"Paths condicionales"},
{"@type":"PropertyValue","name":"Webhooks","value":"Recepción y respuesta básica"},
{"@type":"PropertyValue","name":"Límites","value":"Basado en tareas/ejecuciones"}
]
},
{
"@type": "Product",
"name": "Make",
"additionalProperty": [
{"@type":"PropertyValue","name":"Modelo de disparo","value":"Webhooks + programaciones"},
{"@type":"PropertyValue","name":"Multi-step","value":"Routers, subescenarios, arrays"},
{"@type":"PropertyValue","name":"Webhooks","value":"Estructuras complejas y reutilización"},
{"@type":"PropertyValue","name":"Límites","value":"Basado en operaciones/escenarios"}
]
}
]
}
