Las clínicas pequeñas suelen vivir entre hojas de cálculo, WhatsApp y llamadas. Eso funciona hasta que empiezan los no-shows, la doble reserva o la pérdida de historial del paciente. Un mini-CRM de citas en Notion puede ordenar la casa sin comprar un software complejo.
En esta guía te muestro cómo estructurar Notion, qué propiedades usar, cómo capturar datos desde formularios y cómo automatizar recordatorios con Make. El objetivo: que tú controles la agenda, no al revés.
Nota: respeta la privacidad y las normativas locales. Esto no es asesoría legal.
Resumen accionable
- Crea 3 bases de datos en Notion: Pacientes, Citas y Profesionales/Servicios.
- Define propiedades mínimas para trazabilidad (p. ej., estado, origen del lead, consentimiento).
- Publica un formulario (tipo Notion Form o herramienta externa) que alimente Citas y Pacientes.
- Conecta Make para disparar confirmaciones, recordatorios y reprogramaciones.
- Diseña vistas por día/semana, por profesional y tablero por estado.
- Añade validaciones: evitar choques, logs de envíos y reintentos en fallos.
- Mide no-shows y tiempo medio de reprogramación para mejorar el flujo.
- Duplica el template y adapta sólo nombres y filtros (evita tocar fórmulas al inicio).
Base
Antes de abrir Make, conviene que Notion esté sólido. Un mini-CRM simple se apoya en pocas tablas bien pensadas. Así reduces fricción de adopción en el equipo y evitas dependencias técnicas. Empezaremos con tres bases de datos relacionadas que cubren el ciclo completo: registro del paciente, programación y ejecución del servicio.
Estructura recomendada (bases de datos):
- Pacientes: repositorio único de personas, contactos y consentimientos.
- Citas: cada cita es un evento con fecha/hora, profesional y estado.
- Profesionales / Servicios: catálogo para asignación y reporting.
Esquema estándar sugerido para citas (campos clave):
id_cita | fecha_hora_inicio (ISO) | zona_horaria | paciente_nombre | paciente_contacto | profesional | servicio | estado | origen_lead | consentimiento
Esta base sienta las reglas de juego: un registro único por paciente, relaciones claras y estados estandarizados. Con eso, las automatizaciones serán más confiables y medibles.
Propiedades
Las propiedades son donde Notion pasa de “nota bonita” a mini-CRM útil. La idea es capturar lo necesario para operar y medir, sin abrumar al equipo. A continuación, la configuración mínima (puedes ampliar según tu realidad).
Primero, crea Pacientes con: Nombre (Título), Teléfono, Email, Documento (opcional), Fecha de nacimiento, Consentimiento (checkbox/fecha), Origen (select), Notas. Relación a Citas para ver el historial.
Luego, Profesionales/Servicios con: Nombre profesional, Especialidad, Calendario (texto o URL genérica), Servicios (multi-select), Duración estándar (número en minutos), Capacidad (si aplicable), Estado (activo/inactivo).
Por último, Citas con:
- Título: fórmula que concatene paciente + fecha corta.
- fecha_hora_inicio (ISO): propiedad de fecha con hora.
- zona_horaria: select (p. ej., “America/Sao_Paulo”).
- Duración: número (min).
- Paciente (relación) y Profesional (relación).
- Servicio (select).
- Estado (select): solicitado, confirmado, recordado, atendido, no-show, cancelado, reprogramado.
- Origen_lead (select): web, WhatsApp, derivación, campaña.
- consentimiento (checkbox/fecha): guardado desde Pacientes o capturado en la solicitud.
- Canal preferido (select): WhatsApp, SMS, email.
- ID externos: para integraciones (p. ej., id_formulario, id_flujo).
- Logs: texto o relación a una tabla Logs de automatización (opcional) para auditoría.
Con esto, podrás filtrar, evitar choques por profesional y realizar reporting básico (no-show por origen, ocupación por profesional, etc.).
Flujos
Aquí conectamos formularios y Make para que la información fluya sin teclear a mano. La lógica es: el paciente completa un formulario, Notion crea/actualiza registros y Make envía confirmaciones y recordatorios confiables.
Empieza con un formulario (Notion’s native forms o externos como Tally, Typeform, etc.). Incluye los campos mínimos: Nombre, Teléfono/Email, Servicio, Profesional (opcional), fecha preferida y consentimiento. Configura el formulario para crear/actualizar Pacientes y crear un item en Citas con estado solicitado.
En Make (antes Integromat) diseña tres escenarios:
1) Confirmación automática: Trigger cuando se crea/actualiza una Cita con estado “solicitado”. Verifica que haya consentimiento y contacto. Acción: enviar mensaje por el canal preferido con resumen y botón de confirmar/reprogramar (link al formulario de cambios). Actualiza estado a confirmado si hay respuesta positiva.
2) Recordatorio y antichoque: 24–48 h antes, filtro por estado “confirmado” y profesional activo. Comprueba colisiones (misma hora/profesional) y notifica al front desk si detecta choque. Envía recordatorio con opciones rápidas (confirmar / reprogramar).
3) Post-cita y no-show: 1–2 h después del horario previsto. Si el estado sigue “confirmado”, cambia a no-show y envía mensaje de reprogramación. Si cambió a “atendido”, dispara encuesta de satisfacción.
Incluye prácticas técnicas para robustez:
- Triggers: nuevos items/actualizaciones en Notion; webhooks desde el formulario para respuesta inmediata.
- Acciones: crear/actualizar registros, enviar mensajes (WhatsApp/SMS/email), escribir en Logs.
- Filtros/paths: ramifica por estado y canal.
- Idempotencia: usa id_cita y marcas de tiempo para no duplicar envíos.
- Reintentos: si falla el canal (p. ej., WhatsApp), reintenta con backoff y alterna a SMS/email.
- Logs y alertas: registra cada envío y error; alerta al front desk si hay 2 fallos seguidos.
Diagrama ASCII del flujo principal
[Formulario de cita]
|
v (webhook)
[Make - Escenario A]
| crea/actualiza
v
[Notion - Citas] --(estado=confirmado)--> [Make - Escenario B: recordatorio]
| |
| v
| [Mensaje recordatorio]
| |
+--(post-cita)--> [Make - Escenario C] --(encuesta/no-show)-->
Este diseño mantiene a tu equipo informado y reduce no-shows con comunicación proactiva, todo sustentado por Notion como fuente de verdad.
Vistas
Un mini-CRM útil depende de vistas que respondan preguntas operativas. Evita diez vistas redundantes; crea pocas, claras y con filtros estrictos. Empezamos con un tablero por estado para priorizar trabajo del día, una vista calendario para planificación y vistas por profesional.
Recomendación de vistas en Citas:
- Hoy (tablero por Estado): filtro por fecha_hora_inicio “es hoy” y profesional activo. Te muestra en qué mover cada ficha (confirmar, recordar, atender).
- Calendario semanal: vista calendario por profesional; filtra por “confirmado/atendido” para ver ocupación real.
- Pendientes de confirmación (lista): estado = “solicitado” ordenado por creación (SLA del front desk).
- No-shows (tabla): estado = “no-show” del último mes para reactivación.
- Reporte por origen (tabla): agrupa por origen_lead para medir canales que traen citas que sí asisten.
En Pacientes, crea una vista Alta reciente (últimos 30 días) y una Consentimiento faltante (checkbox falso o fecha vacía). En Profesionales, una vista Capacidad con promedio de citas atendidas por semana.
Tras aplicar estas vistas, documenta en una página “Cómo usar” con 5 pasos simples. Eso acelera la adopción y baja errores.
Errores comunes
- Usar sólo una base de datos “todo en uno” y perder relaciones (historial por paciente se vuelve caótico).
- No definir Estados claros; sin eso, Make dispare mal los mensajes.
- Formularios con campos opcionales críticos (contacto o consentimiento).
- Automatizaciones sin idempotencia: envíos duplicados o citas creadas dos veces.
- Falta de logs/alertas: cuando algo falla, nadie se entera hasta que el paciente llega o no llega.
- Exceso de vistas que confunden al equipo y ralentizan Notion.
Si evitas estos errores, tu mini-CRM se mantendrá estable, medible y fácil de entrenar para nuevos integrantes.
Checklist / Plantilla (versión resumida del template)
Estructura (crear en Notion):
- DB Pacientes con Consentimiento y Relación a Citas.
- DB Citas con estados y duración; relaciones a Pacientes y Profesionales.
- DB Profesionales/Servicios con Duración estándar y Estado.
- Página “Cómo usar” con vistas y políticas de privacidad.
Formularios (captura):
- Campos mínimos: nombre, contacto, servicio, profesional (opcional), fecha deseada, consentimiento.
- Enlace de reprogramación en cada correo/mensaje.
Make (automatización):
- Escenario A: confirmar nuevas citas (webhook + actualización estado).
- Escenario B: recordatorio con anticolisión 24–48 h antes.
- Escenario C: post-cita (encuesta / marcar no-show).
- Idempotencia (id_cita), reintentos y Logs.
Vistas (operación):
- Hoy (tablero), Calendario semanal, Pendientes, No-shows, Reporte por origen.
- En Pacientes: Alta reciente y Consentimiento faltante.
FAQ
1) ¿Puedo usar Notion sin Make?
Sí, pero perderás automatización de confirmaciones y recordatorios. Al menos publica el formulario y usa la vista “Pendientes de confirmación”.
2) ¿Qué formulario recomiendas para empezar?
Cualquiera que cree registros en Notion de forma fiable. Si empiezas, usa un formulario nativo o uno sencillo y estable. Prioriza campos obligatorios y consentimiento.
3) ¿Cómo evito choques de agenda?
Con un escenario en Make que consulte citas confirmadas del mismo profesional en la franja horaria y bloquee/avise antes de confirmar.
4) ¿Qué métricas mirar primero?
No-show por origen, ocupación por profesional, tiempo medio de reprogramación y ratio de confirmación tras el primer mensaje.
5) ¿Qué pasa si cambia el horario del profesional?
Actualiza la base Profesionales y ejecuta un escenario de Make que reprograme o notifique a los pacientes afectados.
