La reconfirmación automática es clave cuando un paciente no contesta: tu agenda sufre, aparecen huecos vacíos, profesionales ociosos y más trabajo manual para recepción. La buena noticia es que este escenario es totalmente automatizable con un flujo de fallback bien diseñado.
En esta guía aprenderás a construir un proceso que intenta reconfirmar por WhatsApp, aplica reintentos con lógica de negocio y, si no hay respuesta, reprograma la cita de forma segura y trazable. Tú controlas el tono, las ofertas alternativas y el calendario.
Nota: respeta la privacidad y las normativas locales. Esto no es asesoría legal.
Resumen accionable
- Define el trigger: citas por ocurrir en X horas sin confirmación.
- Usa WhatsApp como canal primario y añade SMS/llamada como fallback.
- Aplica reintentos con backoff (p. ej., 2 h y 12 h) y corta si el paciente responde.
- Si no hay respuesta, propón nuevas franjas y reprograma con idempotencia.
- Escribe todo en logs y guarda el resultado en el registro de la cita.
- Notifica a recepción y al profesional con alertas claras.
- Mide tasas de respuesta y ajusta ofertas y horarios sugeridos.
Detectar no-respuesta
Lo primero es identificar con precisión cuándo una cita entra en estado de “no responde”. Para ello, crea un trigger temporal que se active, por ejemplo, 24 horas y 6 horas antes del turno. El flujo buscará citas en estado “pendiente de confirmación” y verificará si hubo interacción reciente del paciente. El canal primario recomendado es reconfirmación WhatsApp por su mayor tasa de lectura.
A nivel técnico, necesitas una consulta a tu sistema de citas con estos campos estándar: id_cita, fecha_hora_inicio (ISO), zona_horaria, paciente_nombre, paciente_contacto, profesional, servicio, estado, origen_lead, consentimiento. Con estos datos puedes filtrar solo las citas confirmables y respetar preferencias y consentimientos de contacto. Añade idempotencia (p. ej., una marca ultimo_intento_confirmacion_at) para no duplicar mensajes si el flujo corre dos veces.
Diagrama ASCII del flujo base
[Trigger tiempo T-24h/T-6h]
|
v
[¿Estado = pendiente?]--no-->[Salir]
|
sí
v
[¿Respuesta reciente?]--sí-->[Marcar confirmado y salir]
|
no
v
[Enviar WhatsApp reconfirmación]
|
v
[Esperar 2h]-->[¿Respondió?]--sí-->[Actualizar estado y salir]
| |
no v
v [Notificar recepc./prof.]
[Fallback SMS/llamada]
|
v
[Sin respuesta]-->[Ofrecer horarios y reprogramar]-->[Registrar y alertar]
Antes de cualquier lista, ten en cuenta que este bloque es el corazón del sistema. Si tu CRM/agenda permite webhooks, suscríbete a eventos de “mensaje recibido” para cortar el flujo en el momento en que el paciente responda, evitando pasos innecesarios. Implementa reintentos con límites: 2 intentos es conservador, 3 es agresivo en clínicas con alto ausentismo.
Buenas prácticas para la detección
- Marca cada intento con timestamp y canal.
- Cierra el flujo en cuanto haya una interacción válida (palabras como “sí”, “confirmo”; usa un clasificador simple).
- Respeta el “no molestar” y el consentimiento.
Tras aplicar esta lógica, tendrás un disparo confiable que reduce contactos redundantes y sienta las bases del fallback.
Ofertas
La “oferta” es lo que propones si el paciente no responde: confirmar con un toque, cambiar horario o recibir un recordatorio extra. Debe ser simple, directa y con pocas opciones para no paralizar la decisión. El mensaje por WhatsApp puede incluir botones rápidos (p. ej., “Confirmar”, “Cambiar horario”). Si tu plataforma no soporta botones, usa palabras clave (“Escribe CONFIRMAR o CAMBIAR”).
Define una política de reprogramación: si el servicio es largo o el profesional tiene alta demanda, ofrece franjas de menor riesgo (horarios valle). Para casos sensibles (procedimientos prepagados), considera una última llamada humana. La clave es equilibrar tasa de respuesta con experiencia del paciente.
Plantilla sugerida (WhatsApp)
- Apertura: “Hola {{nombre}}, tienes una cita el {{fecha}} a las {{hora}} con {{profesional}}.”
- Acción 1: “Responde CONFIRMAR para mantenerla.”
- Acción 2: “Responde CAMBIAR y te enviamos 3 opciones.”
- Cierre: “Si no respondes, te propondremos otra franja automáticamente para evitar esperas.”
Comparativa rápida de canales de fallback
| Canal | Ventaja principal | Riesgo/limitación | Uso recomendado |
|---|---|---|---|
| Alta lectura y respuesta | Requiere consentimiento | Primario | |
| SMS | Cobertura amplia | Mensajería unidireccional | Primer fallback |
| Llamada | Máxima urgencia | Coste/tiempo del staff | Último recurso |
Mantén el tono humano y empático. Mide qué textos y orden de canales convierten mejor y ajusta tu guion en ciclos quincenales.
Calendario
Aquí defines cómo y cuándo reprogramar cita automático si nadie respondió. Establece una ventana de búsqueda (p. ej., próximos 7–10 días), respeta la zona horaria y evita conflictos con bloqueos del profesional. Si tu agenda soporta reglas, prioriza huecos con mayor probabilidad de llenado (medio de la mañana o primeras horas de la tarde, según tu histórico).
Para ejecutar la reprogramación, construye una acción transaccional: el flujo reserva el nuevo slot, cambia estado a “reprogramada por sistema” y deja el turno original como “anulada por falta de confirmación”. Usa idempotencia (p. ej., reprogramacion_hash con id_cita + fecha_propuesta) para que la misma cita no se reprograme dos veces ante fallos. Añade reintentos si el calendario rechaza la reserva (colisión) y un rollback si no se logra confirmar el nuevo turno.
Campos mínimos en la operación
id_citafecha_hora_inicio (ISO)original y nuevazona_horariaprofesionalyservicioestadoantes/despuésconsentimientoy preferencia de canal
Después de reprogramar, envía notificaciones: al paciente con el nuevo horario y opción para “Cambiar de nuevo” y a recepción/profesional con un resumen del cambio. Esto reduce sorpresas y mantiene alineado al equipo.
Registro
Sin un buen registro, no podrás auditar ni mejorar. Centraliza todo en el log de la cita y en un tablero de métricas. Registra cada intento con timestamp, canal, mensaje_id, resultado y cualquier respuesta del paciente. Integra alertas (p. ej., en Slack/Email) cuando una reprogramación automática se ejecute o falle.
Construye un panel con KPIs: tasa de respuesta por canal, ratio de reprogramaciones automáticas exitosas, no-shows y tiempo promedio de llenado de huecos. Con estos datos, optimiza el número de reintentos, el horario de envío y el copy de los mensajes.
Estructura recomendada de registro de cita
| id_cita | fecha_hora_inicio (ISO) | zona_horaria | paciente_nombre | paciente_contacto | profesional | servicio | estado | origen_lead | consentimiento |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 98231 | 2025-10-22T14:00:00-03:00 | America/Sao_Paulo | Ana Souza | +55… | Dr. Lima | Consulta | reprogramada_sistema | camp_web | sí |
Con este nivel de detalle, cualquier auditoría es sencilla y la mejora continua se vuelve un bucle natural.
Errores comunes
- Reintentar indefinidamente sin respetar “no molestar”.
- Reprogramar sin notificar al profesional.
- No usar idempotencia: citas duplicadas o cambios inconsistentes.
- Mensajes largos o confusos que reducen la tasa de respuesta.
- No capturar métricas y, por tanto, no optimizar el flujo.
Un flujo de reconfirmación y reprogramación bien instrumentado reduce ausencias, aumenta la ocupación y libera a recepción del trabajo repetitivo, manteniendo la experiencia del paciente clara y respetuosa.
Checklist (versión resumida del fluxograma)
- Trigger T-24h y T-6h configurado.
- Filtro: estado “pendiente” + consentimiento válido.
- WhatsApp primario con plantilla corta y palabras clave.
- Espera 2 h → si no responde, SMS/llamada.
- Si sigue sin respuesta → proponer 3 franjas y reprogramar.
- Idempotencia y rollback ante fallas.
- Logs completos + alertas a recepción/profesional.
- Métricas y revisión quincenal del copy/horarios.
FAQ
1) ¿Cuántos reintentos son recomendables?
Dos suelen equilibrar eficacia y experiencia. Tercero solo en servicios críticos.
2) ¿Qué pasa si el paciente responde después de reprogramar?
Ofrece revertir el cambio o reubicar en la siguiente franja disponible, según política.
3) ¿Cómo manejar pacientes sin WhatsApp?
Activa SMS como primer fallback y llamada si el turno es en menos de 12 h.
4) ¿Puedo automatizar el reconocimiento de “sí” o “no”?
Sí, con reglas de texto simples o un intent básico; siempre permite confirmación manual.
5) ¿Cómo evitar conflictos en el calendario?
Usa reserva transaccional con verificación de colisión y un segundo intento alternativo.
